
Peinado interrogara a Sánchez en Moncloa aunque decida testificar por escrito. El juez Juan Carlos Peinado, que investiga a Begoña Gómez por los presuntos delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios, se inclina por mantener su decisión de tomar declaración a Pedro Sánchez en La Moncloa pese a la exigencia del presidente de hacerlo por escrito. «Mi declaración se deberá prestar por escrito», dice Pedro Sánchez en una carta enviada este miércoles al instructor, en la que se acoge al artículo 412.2 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim). Sin embargo, tal y como recalcaba Peinado en su citación, el artículo 412.3 prevé que pueda tomársele declaración en su domicilio o despacho oficial sobre cuestiones de las que no haya tenido conocimiento por razón de su cargo. Fuentes jurídicas solventes señalan que «si las preguntas que vayan a hacérsele no están relacionadas con su cargo tendrá que declarar en La Moncloa».
¿Qué dice el artículo 142.2 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal?
La ley recoge que el Presidente del Gobierno podrá declarar por escrito:
«2. Están exentos de concurrir al llamamiento del Juez, pero no de declarar, pudiendo informar por escrito sobre los hechos de que tengan conocimiento por razón de su cargo:
1.º El Presidente y los demás miembros del Gobierno.
2.º Los Presidentes del Congreso de los Diputados y del Senado.
3.º El Presidente del Tribunal Constitucional.
4.º El Presidente del Consejo General del Poder Judicial.
5.º El Fiscal General del Estado.
6.º Los Presidentes de las Comunidades Autónomas.»
Doble vara de medir
Todos los españoles saben lo que paso con ayuso con su pareja y como presiono el PSOE pidiendo su dimision sin ser culpable de nada y quedando limpia en la justicia, ahora sanchez piensa esto sobre su familia. Como decimos, la Ley de Enjuiciamiento Criminal exime a los cónyuges de la obligación de declarar contra su pareja. Esta exención está diseñada para proteger la privacidad y estabilidad familiar, evitando que un miembro de la familia se vea obligado a testificar en contra de otro, lo que podría generar conflictos y tensiones innecesarias.

La negativa de Pedro Sánchez a declarar podría interpretarse en diversos contextos políticos. Podría percibirse como una protección de la privacidad familiar o como una estrategia para evitar complicaciones legales y mediáticas. En cualquier caso, esta decisión no solo tendría repercusiones legales, sino también políticas. Sea como sea, afectaran a su imagen publica y la percepción de su gestión.
Más historias
Trump, aranceles, La lista completa de los aranceles impuestos por Trump a cada país.
DNI Digital, Un asesor fiscal lanza un aviso a la población española.
Euro digital, libertad o opresión?