Entrevista a Dj George-D: » Lo más importante es no rendirse y seguir haciendo lo que me apasiona: la música «. Mi nombre tiene un origen especial: lo tomé del inglés porque me encantaba cómo sonaba, y la «D» representa la primera letra de mi apellido, en honor a mi padre, que falleció.

En mas-noticias.es tenemos la gran suerte de entrevistar a uno de los mejores Djs de España nacido en Cádiz y crecido en San Fernando una franja arenosa con aguas limpias y claras y un magnífico sistema dunar que se extiende desde el castillo de Sancti Petri , pudimos hablar con el y descubrir su gran talento en la música, gracias a la nueva red social de hacesbook marca española donde miles de usuarios ya se están uniendo y apoyando, Jorge es un joven muy amable que desde el primer momento nos atendió con mucha amabilidad y nos dio un voto de confianza como periodistas libres sin censura dando voz a las personas que tienen potencial y son realmente profesionales. Los mejores Dj Españoles para el 2025. España cuenta con algunos de los mejores Djs como George-Dj, Dj Nano, Wally Lopez, Oscar Mulero, Cristian Valera y Paco Osuna. La escena de la música en España es vibrante y diversa, con talentos que dejan su huella tanto a nivel nacional como internacional. Aquí destacamos a algunos de los DJ más influyentes de España.
- Origen: Jorge, conocido como George- D, es una figura prominente en la música Breakbeat española.
- Sesiones: Conocido por sus sets energéticos y su habilidad para conectar con el público. Algunos de sus temas mas conocidos son «BREAKBEAT SESION VOL-3» , «Omar Courtz – QUEVASHACERHOY? [Geroge-D Tech House Remix]» o «Lola Indigo – La Reina [George-D Tech House Mashup]«

Soy Jorge, nacido en Cádiz, «Cádiz es una ciudad y municipio español, capital de la provincia homónima, en la comunidad autónoma de Andalucía» pero crecido en San Fernando «San Fernando denominada hasta el año 1813 como Villa de la Real Isla de León y llamada coloquialmente como La Isla» . Mi nombre artístico tiene un
origen especial: lo tomé del inglés porque me encantaba cómo sonaba, y la «D»
representa la primera letra de mi apellido, en honor a mi padre, que falleció.
Desde pequeño no supe identificar mi potencial en la música de inmediato, pero, como
dicen, no se ve, simplemente llega y hay que aprovecharlo. Comencé a pinchar a los 16
años, un momento clave en mi vida en el que le dije a mis padres que quería
dedicarme a la música. Al principio, mi familia y amigos estuvieron preocupados, como
es de esperar, pero siempre he contado con su apoyo. Hubo dos ocasiones en los que
quise tirar la toalla, pero mi familia y amigos me ayudaron a entender que el camino no
es fácil y está lleno de obstáculos y desafíos.
A lo largo de mi vida, he recibido críticas y me han dicho que era una pérdida de
tiempo y dinero, especialmente aquellos que no comprenden mi pasión por la
música. Pero, para mı́ esas palabras provienen de la ignorancia. Hoy en día sigo
contando con el apoyo incondicional de mi familia y, sobre todo, de mi mujer, quien
me impulsa cada día a trabajar más duro, a mover mis redes sociales y a mostrar al
mundo lo grande que soy, no solo como DJ, sino como persona.
A pesar de los altibajos, he tenido tanto éxitos como fracasos, pero siempre he contado
con el apoyo de los que me rodean para seguir adelante. Lo más importante es no
rendirse y seguir haciendo lo que me apasiona: la música.

¿Cómo empezó todo para ti en la música?
Mi trayectoria como DJ comenzó en el año 96, cuando empecé a pinchar con
platos de vinilo, explorando y definiendo mi estilo dentro del BreakBeat y el
Tech House.
Siempre en constante evolución, me he adaptado a las nuevas tecnologías para
DJs, incorporando CDJs y controladoras a mi técnica sin perder la esencia con
la que empecé.
¿Quién es tu mayor inspiración?
Mi mayor inspiración fue el grupo The Prodigy, no era solo música: era una
revolución sonora que me impulso a querer ser dj y mezclar ese estilo de
música. Su estilo único, que mezcla breakbeat, rave, punk y electro, rompió
todas las reglas y redefinió lo que significa la música electrónica. Esa actitud de
rebeldía, innovación y pura potencia es lo que los convierte en mi mayor
inspiración.
¿A quien respetas mucho?
Todos los Djs sea el genero que sea o el estilo que tengan se merecen
el mismo respeto, resumiendo un poco más, para mí todos son
respetados.
¿Qué noche de fiesta ha sido la más memorable para ti
Como DJ?
Como DJ, cada noche tiene su propia magia, pero hay algunas que simplemente
quedan grabadas para siempre. Una de las más memorables fue una fiesta en un
Catamarán en la que todo se alineó a la perfección: la energía del público, la
conexión con la música y la sensación de que el momento era irrepetible
Esa noche me recordó por qué me gusta ser DJ. Porque no se trata solo de
mezclar canciones, sino de generar recuerdos imborrables, tanto para quienes
bailan como para quienes estamos detrás de las cabinas.
¿Como asistente?
Asistir a un concierto de The Prodigy, fue una experiencia de energía, locura y
una descarga de adrenalina inigualable.
Desde el momento que sonaron los primeros sintetizadores, supe que estaba a
punto de vivir algo épico.
¿Qué error ves que cometen muchos DJs emergentes?
Uno de los errores más comunes que cometen muchos DJs emergentes es
enfocarse demasiado en la técnica y olvidarse de la conexión con el público.
Pueden obsesionarse con hacer mezclas perfectas, transiciones complejas o usar
efectos avanzados, los que les hace perder su conexión con el publico.
Otro error frecuente es depender demasiado de la sincronización automática
(sync) sin entender bien la estructura musical, lo que puede llevar a mezclas sin
fluidez.
Por último, muchos subestiman la importancia del branding y la promoción.
Hoy en día, no basta con ser bueno técnicamente; es clave construir una
identidad visual, estar activo en redes sociales y crear contenido que los
diferencie del resto.
¿Qué consejo le darías a los aspirantes a DJs?
Desarrolla tu identidad musical
No se trata solo de mezclar bien, sino de encontrar tu sonido único. Explora
diferentes géneros y quédate con el que más te guste y se adapte a tí.
Aprende a leer la pista
Un buen DJ no solo pone música, sino que entiende la energía del público y
sabe qué canción es la correcta en el momento preciso.
Domina lo básico.
Aprende a contar compases, entender la estructura musical y mezclar
armónicamente antes de meterte con técnicas avanzadas.
No dependas del botón de sync.
La tecnología es útil, pero saber mezclar manualmente te dará un mejor control.
Practica con el oído, ajusta el tempo manualmente y mejora tu habilidad para
hacer transiciones suaves.
Construye tu marca personal.
Crea una identidad visual, sé activo en redes sociales, sube sets a plataformas
como SoundCloud o Mixcloud
Crea contactos y busca oportunidades.
Conéctate con otros DJs, productores y organizadores de eventos.
Sé constante y paciente.
Nadie se hace famoso de la noche a la mañana.
¿Hacia dónde crees que se dirige la escena?
La escena del DJ está evolucionando constantemente,
Más fusión de géneros y sonidos
Creciente importancia de la identidad artística
Uso más avanzado de la tecnología, etc.
Ser solo DJ ya no es suficiente en muchos casos. Cada vez más artistas
producen su propia música para diferenciarse y hacerse un nombre. Tener tracks
propios abre más puertas para bookings y reconocimiento global.
¿Dentro de un año? ¿Dentro de cinco años?
Dentro de un año (2026) la escena seguirá consolidando tendencias actuales
Más hibridación de géneros
Mayor integración de inteligencia artificial en el DJing
DJs-productores dominarán la industria
Eventos más personalizados e inmersivos
Dentro de cinco años (2030) A largo plazo, la industria podría cambiar aún más
drásticamente
DJS con realidad aumentada y virtual gracias al avance de las tecnologías, entre
ellas la que está dando más fuerte (IA).
Eventos descentralizados y autogestionados.
Música generativa en tiempo real.
Sostenibilidad como estándar en eventos.
En general, bajo mi punto de vista la escena evolucionará hacia una
combinación de creatividad humana y tecnología avanzada.
Si pudieras quedarte eternamente en la escena musical
de un año, ¿Que año seria?
Sin dudarlo sería entre los año 1995 -1998. Era una época en la que la escena
aún tenía un equilibrio entre lo analógico y lo digital, con DJs usando vinilos y
CDs, sin la sobreexposición de las redes sociales, lo que hacía que la
experiencia en los clubes y festivales fuera más orgánica y centrada en la
música.
¿Qué subgénero crees que no recibe la atención que
merece?
Uno de los subgéneros que no recibe la atención que merece es el UK Garage y
sus derivados, como 2-step y Speed garage. Aunque tuvo un auge a finales de
los 90 y principios de los 2000, nunca alcanzó el reconocimiento global que
géneros como el house o el techno entre otros han mantenido.
¿Qué es lo que te encanta de la escena? ¿De la escena
de tu subgénero?
Lo que más me encanta de la escena es la conexión humana y la energía que se
genera en un buen set, no importa si en un club pequeño o un festival, me gusta
la diversidad y evolución constante.
Y, por supuesto, la sensación de escuchar un track increíble por primera vez en
la pista, sin saber su nombre ni de dónde viene.
Si hablamos de la escena dentro de un subgénero específico, lo que más me
gusta es cuando un DJ tira un track raro o un vinilo perdido de los llamados
RetroBreak.
¿Qué es algo que te molesta de la escena de los DJs?
Algo que me molesta de la escena de los DJs es el exceso de ego y la falta de
humildad en algunos sectores. Hay DJs que se olvidan de que esto es sobre la
música y la conexión con el público, y en su lugar en algunos casos se enfocan
en competir para ver quien es mejor DJ.
También me molesta la falta de meritocracia en muchas oportunidades. No
siempre los DJs más talentosos o con mejor curaduría son los que llegan más
lejos; a veces, el marketing, los contactos o simplemente la popularidad en
redes sociales pesan más que la habilidad real en la cabina.
La falta de respeto por la cultura del DJ en algunos espacios. Hoy en día, con la
tecnología facilitando el acceso a mezclar, algunos DJs emergentes no se toman
el tiempo de aprender la historia, la técnica o la esencia del arte de mezclar, lo
que a veces da lugar a sets planos o carentes de esencia.
¿Por qué participas en la red social de hacesbook?
¿Cómo llegaste a estar fijado siempre en primera fila?
¿Cómo conseguiste sus artículos de marca hacesbook?
Conocí la red social hacesbook a través de un usuario que ya estaba registrado,
quien me mostró cómo funcionaba la plataforma y las posibilidades que ofrecía
para conectar con otras personas. Desde el primer momento, me llamó la
atención porque noté que no había ningún DJ demostrando su talento en ella.
Esto despertó mi interés y me motivó a registrarme, viendo en hacesbook una
oportunidad para compartir mi música y aportar algo nuevo a la comunidad.
Con el tiempo, decidí dar un paso más y crear mi propio grupo de música
electrónica dentro de la plataforma, con el objetivo de reunir a personas con los
mismos intereses, compartir sets, descubrir nuevos sonidos y generar un espacio
donde la escena electrónica tuviera visibilidad en hacesbook.
Gracias a los creadores de hacesbook, tuve la increíble oportunidad de estar
siempre en primera fila. Un día se pusieron en contacto conmigo para ofrecerme
la posibilidad de compartir con la comunidad pequeños fragmentos de mis
sesiones. Desde entonces, he podido transmitir mi energía y pasión a través de
la plataforma, aportando un toque vibrante y motivador a la red social. Esta
experiencia no solo me ha permitido conectar con más personas, sino también
enriquecer el contenido de la comunidad con momentos llenos de dinamismo e
inspiración.
Yo suelo hacer directos en TikTok, y un día los creadores de hacesbook se
pusieron en contacto conmigo para preguntarme si podían enviarme algunos
artículos, como una gorra y una camiseta, para que los usara en mis directos. Su
objetivo era dar a conocer la red social, pero siempre dejando claro que no me
pedían nada a cambio y que podía usarlos cuando quisiera. Al ver que era una
plataforma nueva y española, acepté con mucho gusto, con la intención de
apoyarlos y contribuir a su crecimiento.
¿Te gusta hacesbook? ¿Te sientes cómodo? ¿Merece la
pena para ti a largo plazo?
hacesbook me parece una plataforma interesante y con mucho potencial,
especialmente por el hecho de ser una red social nueva y de origen español.
Me gusta su propuesta y la manera en que busca diferenciarse dentro del mundo
digital.
En cuanto a la comodidad, me siento bastante bien usándola. La interfaz es
sencilla y permite compartir contenido de forma dinámica y muy importante la
poca restricción que tiene, lo que facilita la interacción con la comunidad.
Además, el hecho de que los creadores estén abiertos a escuchar a los usuarios
y mejorar la plataforma es un punto muy positivo.
Sobre si merece la pena a largo plazo, creo que dependerá de varios factores,
como su crecimiento, la cantidad de usuarios que se sumen y las mejoras que
implementen con el tiempo. Como en cualquier red social nueva, el éxito
dependerá del valor que aporte y de la respuesta de la comunidad. Pero, en
general, considero que tiene una buena base y un futuro prometedor si sigue
evolucionando de la manera correcta.
Más historias
¿ Qué es hacesbook ? Te contamos todo sobre esta nueva Red Social.
Coleccion de Johh Galliano primavera – verano 2022