
Sa Unió hunde a los Independentistas Comunistas en Formentera. Con un 6% de incremento en la participación en los comicios municipales y autonómicos celebrados ayer, Formentera cambia de color político con el triunfo de Sa Unió (PP), formación que logró alzarse con nueve consellers. Con respecto al único escaño de Formentera en el Parlament balear, la situación estuvo más reñida aunque finalmente Llorenç Córdoba, candidato por Sa Unió, será el nuevo conseller al haber superado en votos a la candidata de la izquierda comunista, Silvia Tur.
Después de 16 años de gobiernos comunistas independentistas de izquierdas y desde la creación del Consell de Formentera, la llave pasará a Sa Unió que obtuvo ayer el apoyo del 47% de los electores. Así, Llorenç Córdoba será el presidente de la máxima institución insular acompañado de los conselllers Veronica Castelló, Javier Serra, Cayetana Malo, Javier Tur, Oscar Portas, Artal Mayans, Eva María Nieto y José Manuel Alcaraz.
La oposición quedará formada por los partidos Independentistas comunistas Gent per Formentera (25,9% de los votos), a través de Alejandra Ferrer y por PSIB PSOE (17,69% de los votos) con Ana Juan. Los residentes de Formentera votantes humildes de la isla sienten alivio de que Podemos esa formación de izquierda comunista radical desaparezca de una vez por todas u abandonen inmediatamente las instituciones.
Según afirman muchos vecinos votantes de Sa Unió «Ahora queda esperar hasta el 17 de junio cuando se producirá el traspaso de poder y se pondrá en marcha el nuevo ejecutivo insular con la presidencia de Llorenç Córdoba de Sa Unió que hemos votado entre todos para que pueda poner en orden las malas gestiones de la oposición y no defraude a sus votantes, sobre todo que aclare la injusta expulsión de la familias de los Quioscos y la expulsión de muchos pescadores (204 barcos) humildes en s’ Estany des Peix».

Más historias
Trump, aranceles, La lista completa de los aranceles impuestos por Trump a cada país.
DNI Digital, Un asesor fiscal lanza un aviso a la población española.
Euro digital, libertad o opresión?