Muere Almudena Grandes, escritora madrileña. La escritora madrileña fallecida este sábado a los 61 años debido a un cáncer, ha tenido la fuerza y la constancia para darles a los derrotados del siglo XX español la épica literaria que les faltaba. A partir de 2007, cuando publicó El corazón helado, la carrera de Grandes encontró un sentido que trascendía lo literario. Ella ya era una autora de éxito y de prosa sólida (algunas de sus novelas anteriores como Los aires difíciles o Atlas de geografía humana fueron especialmente celebradas por la crítica). El pulso literario estaba ahí desde siempre, desde que protagonizó uno de los estrenos más exitosos de la joven literatura de la joven democracia. Con Las edades de Lulú (1989), su primer libro, se convirtió en un fenómeno. Nadie había oído hablar de aquella licenciada en Historia que destripaba con atrevimiento el deseo de una mujer sin caer ni en la sensiblería de la novela romántica ni en la pornografía de los cines X. Por amor se había hecho andaluza, y veraneaba en Rota, Cádiz, cerca de donde lo hacia su amigo y mentor literario Pepe Caballero Bonald. Algo tendría Almudena para que pese a tener tanto éxito, en un país que lo perdona poco, la gente la respetara como escritora y como persona. De un lector y crítico el mejor homenaje que ella puede recibir es hablar de sus novelas. De entre la quincena que publicó destacaré cinco. La autora también señaló que España, a lo largo de la primera década del último siglo, se ha convertido en un país de «horteras y borricos». Una sociedad, en su opinión, desagradable e insensible, llena de gente indiferente al sufrimiento de los demás sumida en el espejismo de consumismo.


Más historias
DNI Digital, Un asesor fiscal lanza un aviso a la población española.
Euro digital, libertad o opresión?
Sánchez no presentara los presupuestos en 2025 por que sabe que los tiene perdidos. «Se prorrogan los presupuestos, sin ninguna duda»